DIMENSIÓN CULTURAL

EL CONCEPTO

Fundación Comuniquemos su Misericordia

“CULTIVA TU SER” La cultura cumple un papel fundamental dentro de toda sociedad, pues representa costumbres, tradiciones, expone el contexto y entorno del lugar, expresando la identidad de dicho grupo, en ese sentido podríamos afirmar que se trata de un legado para las nuevas generaciones, es la forma de transmitir enseñanzas y principios cimentados en las descendencias antiguas, es por esto que su existencia se justifica dentro de una sociedad, pues la cultura une a los pueblos, motivándolos a desarrollar sus valores y cultivar sus talentos, bien lo estableció el Papa Francisco, dentro del discurso con los movimientos populares en Bolivia:

 

“Ese arraigo al barrio, a la tierra, al oficio, al gremio, ese reconocerse en el rostro del otro, esa proximidad del día a día, con sus miserias porque las hay, las tenemos y sus heroísmos cotidianos, es lo que permite ejercer el mandato del amor, no a partir de ideas o conceptos sino a partir del encuentro genuino entre personas, necesitamos instaurar esta cultura del encuentro porque ni los conceptos ni las ideas se aman; se aman las personas.”

 

Ese “encuentro genuino” es aquello que une verdaderamente a las personas dejando de lado sus diferencias, problemáticas sociales y la crisis del mundo moderno. Por ello participar en el deporte, la música, el teatro, las danzas y todas las expresiones artísticas, es el camino hacia al amor con los demás, el amor a la cultura fortalece al amor entre los seres humanos y abre las puertas a la tolerancia, la sana convivencia y la tan anhelada paz del mundo entero.

EL PROYECTO

Fundación Comuniquemos su Misericordia

Apoya a la comunidad en general para que descubra sus talentos, despertando interés por los encuentros recreativos, deportivos y lúdicos, fortaleciendo valores, las estrategias utilizadas son Convocatoria cultural, Talleres para la formación, Gestión de alianzas, en los proyectos: “Yo soy” ,“Mi meta”, “Dame tu mano”

 

En la dimensión cultural se encuentra el Proyecto ESCUELA DE FUTBOL busca inculcar el amor por el deporte que los niños y jóvenes de la comunidad, ocupen el tiempo libre con formación integral en lo Espiritual, Humano y deportivo.

 

EXPERIENCIA

Fundación Comuniquemos su Misericordia

DIMENSION CULTURAL Y TOLERANCIA La Fundación Comuniquemos su Misericordia pretende una comunidad activa y comprometida con la cultura, brindando espacios culturales, deportivos y recreativos, destacando el talento,haciendo énfasis, en el campo deportivo se trabaja el proyecto de la Escuela de Fútbol donde los niños(as) y jóvenes que la integran se forman en lo espiritual, humano con bases en valores y en lo deportivo con el fin de fomentar el buen uso del tiempo libre.

 

La escuela de futbol se desarrolla en tres sedes: San Vicente, San Fernando, San José de Albán, se trabajan cuatro niveles de formación, incorporación, iniciación, fundamentación y perfeccionamiento, cuenta con 400 niños(as) entre los 4 a 17 años de edad.

 

Cada mes se reflexiona un valor en 12 espacios, ejemplo, este mes corresponde Tolerancia, hacia uno mismo, con el equipo, con el otro equipo, con el árbitro, con la barra y el técnico, con los padres de familia, con los hermanos, con los profesores, con los compañeros, con el amigo, con la iglesia con la sociedad.

 

La tolerancia se trabaja como la virtud que nos permite tener respeto hacia los demás compañeros del equipo de fútbol o de otro deporte, es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás aunque sean diferentes o contrarias a las propias, es de vital importancia para una sana convivencia, ser indulgente, respetuoso y considerado con los demás, en este caso dentro de la cancha o fuera de ella, debemos respetar la forma de pensar y sentir de nuestros compañeros de equipo, si queremos desempeñar un buen resultado en un partido debemos ser abiertos al cambio y aceptar que nuestros compañeros así piensen diferente a nosotros, compartimos un gusto en particular, por lo tanto debemos respetarlos y aceptarlos tal como son.

 

El fútbol es un deporte de alto ritmo donde se alteran las emociones, pero no entendemos que esas emociones nos lleven a la descalificación, al insulto y en el peor de los casos, a la violencia física, por esta razón es importante aprender a manejar las emociones y entender que somos iguales en la diferencia, hay diversidad de razas y culturas y esa es una riqueza y amplitud del mundo.

 

LA FAMILIA

Fundación Comuniquemos su Misericordia

En la dimensión cultural debemos tener en cuenta que enseñamos con el ejemplo, aceptamos con respeto o consideración los gustos o prácticas de los demás ya sea en el deporte o actividades de recreación, como padres es bueno apoyar aquellas actividades donde observen sus hijos se sienten felices aunque sean diferentes a las nuestras.

 

Dirección

Dirección

Teléfono

315 416 6780